agosto 5, 2025
Blog, Marketing Digital, Marketing para Escuelas
Cada vez más personas que trabajan en el área de mercadotecnia de las escuelas se dan cuenta de que, para destacar, no es necesario invertir en más publicidad, sino que la institución educativa genere confianza y conexión real con su comunidad.
Y hoy, dos herramientas están revolucionando la forma en que las instituciones atraen estudiantes:
Contenido auténtico generado por la comunidad (UGC, por sus siglas en inglés)
Video marketing y micro‑videos en redes sociales
Suena muy sencillo y es lo que todos los gurús de marketing digital en redes sociales promulgan pero, ¿qué tan fácil es llevarlo a la realidad? En este artículo te contaremos cómo puedes aprovechar ambas estrategias para captar más inscripciones y fortalecer tu marca escolar.
Contenido auténtico (UGC) significa mostrar a tu comunidad tal cual es: alumnos, docentes, padres y exalumnos compartiendo sus experiencias reales.
En lugar de solo publicar mensajes corporativos, este tipo de contenido:
Genera confianza: las familias confían más en la opinión de un estudiante que en un anuncio.
Muestra tu cultura escolar: ayuda a que los aspirantes se imaginen siendo parte de tu escuela.
Aumenta el alcance orgánico: las publicaciones con testimonios y fotos reales suelen recibir más interacciones.
💡 Ejemplos de UGC en escuelas:
Testimonios en video de alumnos contando por qué eligieron tu institución.
Historias de éxito de exalumnos en formato antes y después.
Publicaciones de padres orgullosos (con su autorización).
Detrás de cámaras de eventos, clases o actividades extracurriculares.
Crea un banco de historias
Pregunta a docentes, alumnos y padres sobre experiencias positivas y compílalas en un documento.
Facilita la participación
Crea un hashtag oficial y anímales a usarlo en redes (puedes realizar dinámicas para premiar a quienes lo usen).
Pide autorización
Siempre ten formatos de consentimiento para uso de imagen, especialmente con menores de edad.
Integra en tu calendario
Publica de forma constante: Se recomienda 1 contenido auténtico diario, pero es más importante calidad que cantidad, así que con 1 o 2 por semana muy bien pensados y ejecutados, ya estarás activando la actividad de tus medios digitales adecuada.
Las plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts han transformado el consumo de contenido: los videos cortos (15‑60 segundos) pueden llegar a miles de personas sin inversión publicitaria.
En el sector educativo, los micro‑videos son perfectos para:
Mostrar el campus en recorridos rápidos. Se trata de antojar al espectador a estudiar ahí, por lo que se debe procurar mostrar lo mejor de tu escuela.
Responder preguntas frecuentes («¿Cómo es un día en nuestra escuela?»).
Presentar a los mejores docentes y sus clases.
Resaltar logros deportivos, académicos o culturales.
Empieza fuerte: los primeros 3 segundos deben atrapar (una pregunta, un dato curioso, una imagen impactante).
Usa subtítulos: muchos usuarios ven el contenido sin sonido.
Muestra rostros y emociones: la conexión humana es clave.
Incluye llamada a la acción: «Conoce más en…» o «Agenda tu visita».
Cuando juntas contenido auténtico con formato video corto, logras:
Mayor engagement (likes, comentarios, compartidos).
Confianza instantánea al ver testimonios reales en video.
Alcance viral gracias al formato que premian las redes.
📌 Ejemplo: Pide a tus alumnos que graben un video de 20 segundos contando su momento favorito en la escuela y publícalo con tu hashtag oficial. Haz un compilado mensual para TikTok o Reels.
Para saber si esta estrategia está funcionando, revisa:
Reproducciones y retención de video.
Comentarios y compartidos.
Visitas al sitio web desde redes.
Incremento en solicitudes de información.
CapCut o InShot para edición rápida de videos.
Canva para plantillas y subtítulos.
Consejo: Aunque herramientas como éstas se ofrecen como “gratuitas”, ten en cuenta las medidas de seguridad y el acceso a tus datos que solicitan apps como CapCut).
Empieza hoy creando una carpeta de “Historias de nuestra comunidad” y graba tu primer micro‑video. Con constancia, en pocas semanas notarás más interacción y más prospectos interesados.