Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Si continúas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información.
Acepto | Saber Más05 de agosto de 2020 en Tecnología en la educación
Recibe los mejores TIPS para comentar en tus juntas escolares.
La pandemia trajo el salto al mundo digital más grande en la historia de la educación. Con el reciente anuncio de la Secretaría de Educación Pública sobre el inicio de clases que será este 24 de agosto vía remota en las escuelas del país, vino también una serie de indicaciones que confirman que, por la situación de la pandemia, muchos procesos escolares tendrían que cambiar a la fuerza; sin embargo algunas serán de forma contingente y otras, muy probablemente, de aquí en adelante.
¿A cuántos de nosotros no nos decían de niños los maestros «¿Eso es lo que les enseñan en casa?» y los familiares «¿Eso es lo que vas a aprender a la escuela?»? Cuando en realidad, ambos lugares y ambas autoridades (padres y maestros) forjan juntos la educación de los estudiantes. Con el confinamiento esta mezcla de funciones se ha hecho más evidente: ahora los padres deben hacerse cargo de tiempo completo de los hijos e incluso fungir como educadores en el proceso de las clases a distancia. Los profesores, por otro lado, han tenido que echar mano de más herramientas y estrategias (incluso ajenas a la docencia) para mantener a los alumnos dentro de un entorno educativo diario aunque estén fuera de su alcance.
No solo las clases, procesos como las capacitaciones, exámenes de admisión y las inscripciones se han realizado ahora de manera remota hasta que el semáforo epidemiológico sea color verde. Esta medida ha hecho que tanto la misma SEP como profesores e incluso padres de familia tengan que tomar medidas emergentes que permitan generar una nueva normalidad de la educación lo menos problemática posible. Esto no sin traer algunos retos a todos los involucrados, incluyendo los estudiantes, pero también algunos beneficios. ¿Cuáles son estos cambios?
Si todos los involucrados logramos sortear los retos de esta situación podremos no solo mantener a flote la educación de la sociedad, sino que incluso podremos adoptar herramientas y hábitos que podrán llegar para quedarse con el fin de hacer nuestra vida mejor.
Obtén mejores beneficios mejorando tus procesos de captación de alumnos e inscripciones.