Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Si continúas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información.
Acepto | Saber Más04 de marzo de 2019 en Herramientas digitales
Recibe los mejores TIPS para comentar en tus juntas escolares.
En Kapta damos gracias de que ya no sean tiempos de la letra con sangre entra, pero seguimos creyendo que las recompensas de leer son inmensas y que no hay nadie mejor que los profesores y la escuela para fomentar una cultura lectora. Leer mejora las habilidades de comunicación y reduce el estrés. Sin embargo, todavía hay estudiantes que rechazan la idea de leer. ¿Cómo crear lectores? Aquí hay algunas herramientas y estrategias para guiarte:
1. Enséñales que es el acceso a algo que aman: En las escuelas que tienen éxito con la lectura de sus alumnos, los maestros leen, hablan con entusiasmo y recomiendan libros, cuyos resultados se ven no solo en las pruebas sino también en un entusiasmo por la lectura que va más allá del aula. Es importante dar a los niños el derecho de elegir lo que leen. Demuéstrale a tu estudiante por qué leer es importante para conocer sobre temas que le apasionan. Compartir y leer libros para los estudiantes debe ser una tarea para todos los profesores de la escuela y no solo para el titular del grupo. Cuando encuentren un nuevo libro, anima a los niños a:
2. Estamos en el siglo XXI, ¡hay lectura por todos lados!: Crea oportunidades para que tus alumnos comiencen a leer dándoles acceso a un grupo variado de apps con materiales de lectura. Aquí hay algunas sugerencias:
3. Lectura independiente: No hay más poderoso predictor de vocabulario que la lectura. Juega un papel clave en la formación de la mente. Los niños desarrollan comprensión, conocimiento general y estructuras cognitivas. Además, es genial para mejorar la ortografía. Aliéntalos a leer por sí solos:
4. Desafío de lectura: Comienza la diversión con un desafío para que tus alumnos lean. Aliéntalos a leer más libros registrando su kilometraje de lectura (Minutos por día/Palabras leídas por año). Esto solo demuestra que una pequeña cantidad de lectura puede tener un gran impacto. Intenta destinar al menos 3 a 6 minutos por día. Imagínate si lo hacen regularmente, ¡cuánto conocimiento adquirirán!
5. Club de lectura: Son buenos incentivos ya que fomentan uno de los mejores placeres de leer: compartir opiniones sobre un tema en común que les apasione. Así, los estudiantes aspiran a ser miembros de estos bajo nombres como el club de 50 páginas o el club de las 200 páginas. Elige títulos relevantes y atractivos para la "lectura asignada por la escuela". Siempre consulta con el bibliotecario de la escuela y colegas para nuevas sugerencias.
Estas estrategias y herramientas empujan a los estudiantes hacia la exploración y les permiten integrar la lectura como parte fundamental de vida. Con ellas, también pueden tomar el control de sus logros académicos y fomentar una relación positiva con una tarea que antes se sentía forzada y poco agradable.
Lo mejor es que, gracias a las nuevas tecnologías, tenemos acceso a herramientas y recursos para hacerlo más fácil, así como para emplearlas en todos los aspectos de la administración de la escuela para gestionar y comunicarse con los alumnos y profesores y ejecutar todos sus cursos.
Obtén mejores beneficios mejorando tus procesos de captación de alumnos e inscripciones.